Conceptos básicos
Energía Solar.
La energía solar es la que se produce en el Sol debido a la continua reacción termonuclear que se lleva a cabo en su interior, esto sucede a temperaturas de varios millones de grados. La reacción básica en el interior del Sol es la fusión nuclear, en la cual cuatro protones de Hidrógeno se combinan para formar un átomo de Helio; como la consecuencia de ello, la masa “perdida” se convierte en energía en forma de radiación.
Este proceso tiene lugar en el núcleo de la esfera solar para luego ser transferida a la superficie de la Tierra, de tal manera que la energía solar que nos llega a la Tierra radiada por el Sol, desde la parte más externa de la esfera solar llamada la fotósfera, a una razón de 66MW/m².
La heterogeneidad espacial de la radiación solar recibida, determina la dinámica de muchos procesos del entorno, entre otros la temperatura, presión, humedad del aire y suelo, fotosíntesis, evaporación, todos estos procesos se llevan a cabo con un impacto directo en la sociedad.
Ésta energía puede ser aprovechada por el ser humano a través de tecnologías de conversión foto térmica. Éstas funcionan por medio de la conversión de la luz solar en energía térmica sobre superficies que transfieren dicha energía a fluidos de trabajo como el agua, que puede ser empleada en la vivienda y en procesos diversos. Esto se puede lograr por medio de colectores solares planos, colectores solares con tubos de vacío, colectores solares autos contenidos o colectores de concentración de radiación solar.
La aplicación de la tecnología de calentamiento solar de agua es especialmente estratégica para México, ya que se debe disminuir el uso per cápita de Gas LP y/o Gas Natural. Por lo que resulta muy importante promover en la instalación de Sistemas de Calentamiento Solar de Agua en el sector residencial de la vivienda unifamiliar.